viernes, 9 de mayo de 2008

Acetre, folk bilingüe.

Acetre es una referencia indispensable en el nuevo folk de Extremadura. Desde 1976 han venido trabajando en la recuperación del patrimonio musical y etnográfico de su tierra, pero además desde su disco "Canto de Gamusinos" (1999), han iniciado un magnífico trabajo de reinterpretación de la música tradicional extremeña que los ha otorgado un merecido reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Su población de origen, Olivenza, en Badajoz, los vincula histórica y geográficamente a Portugal y a la cultura generada durante siglos al amparo de la frontera.

Enclave históricamente disputado entre España y Portugal, Olivenza es crisol de ambas culturas. De hecho, hasta los años cuarenta del pasado siglo la mayoría de la población era luso-hablante. Acetre siempre se ha comprometido con este legado, definiendo su música con el término "folk bilingüe". En su repertorio combinan sonidos extremeños ( perantones, rondas, tonadas festivas, pindongos o alboradas) con portugueses (verdegaios, fados, corridiños, etc.) y cantan en ambos idiomas.

El disco con el que yo los conocí, fue el ya mencionado "Canto de Gamusinos" del año 1999. Gracias a este trabajo traspasaron las fronteras de Extremadura y consiguieron gran repercusión. Era una declaración de intenciones de lo que vendría después, una revisión de la música tradicional extremeña con arreglos de gran calidad y una sonoridad inédita hasta ese momento.



En su siguiente trabajo, "Barrunto" del año 2003 confirmaba lo iniciado. Un sonido denso, con melodías muy trabajadas y con nueve intérpretes estupendos que suelen sonar simultáneamente y con gran intensidad.

Además, las canciones rara vez son cantadas en solitario sino que se apoyan en coros de las componentes del grupo que, especialmente en directo, te ponen los pelos de punta.

Tuve la fortuna de ver a Acetre en directo con el segundo disco ya editado y pude comprobar la fantástica ejecución de sus piezas, algo nada sencillo dada las dimensiones del grupo (nueve músicos en escena). Conectan muy bien con el público que escucha embelesado las piezas más tranquilas y acompaña y baila las más marchosas.


Su último trabajo "Dehesario" de 2007 es otro disco notable. Sonidos tradicionales recreados con elegancia y que aunan melodías de flautas y violines, acompañamientos de percusiones y acordeón, el toque moderno de la batería y los impresionantes coros femeninos.

En definitiva, un grupo brillante y absolutamente recomendable que ha llevado el folk extremeño al siglo XXI sin renunciar a sus raíces.

Mas info: http://www.acetre.com/


VIDEO PROMOCIONAL CANTO DE GAMUSINOS



VIDEO PROMOCIONAL BARRUNTO

No hay comentarios: