
Este disco me sirvió para empezar a conocer a Goran Bregovic, en mi opinión, uno de los mejores compositores del siglo pasado y del presente.
Bregovic es yugoslavo, cuando este término todavía significaba algo. Las raíces de Goran recrean el ideal de unión que forjó ese país hasta que quedó hecho añicos: nacido y criado en Sarajevo la capital de Bosnia, su padre era serbio y su madre croata.
Sus inicios musicales estuvieron en la música rock y creo un grupo que pronto se convirtieron en auténticas estrellas entre sus compatriotas. Pero acabó decantándose por la composición en base a la música tradicional de los Balcanes (los diferentes países que conformaban Yugoslavia, Bulgaria, Grecia, etc.). Las bandas sonoras de las películas de Emir Kusturica como "El Tiempo de los Gitanos" o "Underground" le dieron fama internacional. Bregovic fue uno de los primeros en mostrar al mundo la riqueza musical de esta turbulenta región y desde entonces, han surgido numerosos grupos y artistas que han cosechado grandes éxitos en la llamada "world music".
En 1999, después de realizar la Banda Sonora de "Tren de vida" (una película preciosa, que relata el éxodo de un grupo de hebreos, huyendo del exterminio nazi en un falso tren de deportados, muy recomendable), se propuso unir su talento con una de las mejores voces de Polonia: Kayah.
Kayah es una estrella en su país, su voz desgarrada ha cantado canciones de los mejores compositores centroeuropeos. Digamos que es la Ana Belén polaca. El disco que grabaron juntos mezcla las tradiciones musicales de Polonia y los Balcanes, entregando diez canciones que invitan tanto al baile como a la melancolía. Un disco magnífico que siempre tiene un lugar preferente en mi estantería.
Os dejo algunos videos de este disco, a ver que os parecen.
Prawy Do Lewego
Spij kochany, spij
Nie ma ciebie (Ederlezi)
To nie ptak
Bylam Róza