lunes, 29 de diciembre de 2008

La Buena Vida, bendita ñoñería.


La Buena Vida es uno de los grandes referentes del pop independiente en España y del sonido San Sebastian (o sonido Donosti) en particular. Desde 1988 han ofrecido una serie de canciones que pertenecen, por derecho, a la memoria colectiva del mejor pop en castellano. Con una inmensa minoría de fans en España, LBV siempre ha disfrutado de un gran éxito internacional (por ejemplo, son muy admirados en Japón).

Vinculados en un principio al sonido Donosti, que surge en los primeros años de la década de los noventa en esta ciudad y que aglutina a grupos como: Le Mans, Family, Las aventuras de Kirlian y ellos mismos. Aunque cada grupo tenía su propia personalidad, todos se caracterizaban por su actitud sin pretensiones, su sonido plácido y sencillo (que no simple) y su querencia por letras melancólicas y naif en las que narraban historias cotidianas. No obstante, aunque sí existen similitudes entre los grupos cada uno siguió su propio camino estilístico.



Cuando surgen estos grupos, la música independiente española estaba dominada por grupos influidos por el grunge y el indie rock cuya música se caracterizaba por el uso de guitarras distorsionadas. La mayoría de estos grupos, además, cantaban en inglés, por lo que los grupos de San Sebastián se distinguían fácilmente por cantar en castellano y por sus sonoridades mucho más suaves. Esto hizo que, aunque fueron aceptados y respetados por la mayoría, una parte del movimiento indieles catalogara en su momento como "pijos" o "ñoños".
El tiempo no ha dado la razón a quienes opinaban así, ya que estos grupos han tenido un enorme influencia en el pop independiente español.


LBV ha ido evolucionando y madurando con el tiempo y además, mejorando. Desde los primeros discos de pop ingenuo a la incorporación de las cuerdas y arreglos orquestales y las letras más intimistas. Siempre un pop elegante, con matices folkies y con numerosas referencias musicales: el pop de los 60, la chanson francesa, el soul, el gospel, la música electrónica, etc.

Las letras, siempre en castellano, tienen la capacidad de transmitirte diferentes estados de ánimo desde las experiencias más cotidianas (un paseo en bicicleta, una taza de café, etc.). En los últimos discos, son más intimistas e invitan a la melancolía.

Para constatar la influencia de LBV en el panorama pop español decir que son numerosísimos los grupos que se consideran influidos por ellos y que incluso les incluyen en sus canciones (por ejemplo, Astrud o La Oreja de Van Gogh). Además, su canción "¿Qué nos va a pasar?" ha sido elegida por medio de una votación popular en RNE3 como la mejor canción pop independiente española de la historia.




¿Qué nos va a pasar?



La mitad de nuestras vidas

Magnesia

Vapor de carga

¡ Adiós Muchachos !


Buenas cosas mal dispuestas

No hay comentarios: