lunes, 11 de agosto de 2008

Gotan Project, la revancha del tango.


Gotan Project es una banda de tango electrónico y electrónica jazzística asentada en París que está integrada por un DJ francés (Philippe Cohen Solal), un músico suizo (Christoph H. Müller) y un intérprete argentino de bandoneón y guitarra (Eduardo Makaroff). Además cuentan con colaboraciones de otros músicos y cantantes para sus grabaciones y conciertos.
En 1998, el guitarrista Eduardo Makaroff conoce a Philippe Cohen-Solal, músico y fundador del sello discográfico ¡Ya Basta! En aquel entonces, este último trabajaba con el suizo Christoph H Müller. Uno viene de Buenos Aires, se destacó en el mundo del rock, pero mamó tango. Los otros dos son socios desde hace algunos años, escultores de vinilo y artífices de sonidos. A ellos debemos, entre otras cosas, "The Boyz From Brazil", una bomba para las pistas de baile. Así, deciden poner en común sus habilidades con el fin de elaborar una síntesis inédita, entre tango y música electrónica. Se dan un nombre: Gotan, inversión de las sílabas de "tango".



Tras algunas pruebas y sin muchas expectativas, en 2000 publicaron mil copias de su primer single, Vuelvo Al Sur/El Capitalismo Foráneo (tema en el que incluyen un sampleado de un discurso de Eva Perón de 1948 en el que denuncia el "capitalismo foráneo").

Su combinación de tango, jazz y electrónica explotó hasta alturas insospechadas. Este primer maxi pronto se convertirá en un clásico para muchos DJ. Se suceden varios títulos más, como "Tríptico", "Santa María (del Buen Ayre)", etc. Ya es hora de que el trío lance su primer álbum. Entonces aparece "La Revancha Del Tango", en el año 2001, del que se venden un millón de copias.

El disco dará la vuelta al globo y Gotan Project iniciará un periplo que lo lleva a pisar los escenarios del mundo entero, desde Japón hasta Estados Unidos.

Más tarde llegarían "Inspiración - Espiración" (2004), "Lunático" (2006) y "El Norte" (2006) consolidando el sonido del grupo, que sigue trabajando sobre la fusión del folk argentino con los ritmos electrónicos.

Gotan Project ha sembrado la semilla de la cual han nacido algunas variantes del tango electrónico, también conocido como tango fusión, tecnotango o tangotrónica, cultivadas por otras bandas argentinas como Narcotango, Otros Aires, Ultratango, Tango Crash, San Telmo Lounge, Yira, Tanghetto y Malevo Sound Project.

De esta manera, en Argentina el tango ha pasado a ser un lenguaje de los jóvenes y son ellos los que están recuperando sus orígenes, lo cual indica una fuerte renovación del género.


Más info y más música: http://www.gotanproject.com/


Una música brutal

Santa Maria del Buen Ayre

El Capitalismo Foráneo

Vuelvo al Sur

No hay comentarios: