
Idir (“vivirá”) es el nombre artístico de Hamid Cheriet, cantautor argelino nacido en la región de Kabilia en 1949. En tiempos de las grandes epidemias, se daba ese nombre a los recién nacidos para conjurar la mala suerte.
Idir canta en bereber como portavoz de un pueblo y una cultura marginada en todo el Magreb. Concentrados esencialmente en las montañas de Marruecos y de Argelia, los bereberes hablan dialectos del tamazight, su lengua materna, que sólo es reconocida como idioma nacional en Níger y Malí. En otros lugares, como la propia Argelia, la cultura bereber es ignorada e incluso prohibida. “Me dan un pasaporte argelino, pero necesito autorización para hablar mi idioma”, protesta Idir.
Recuperar la voz de Berbería, arrinconada y silenciada por los colonizadores (franceses y españoles), los ensayos panárabes, la monarquía alauita y los militares laicos disfrazados de libertadores, es el propósito de Idir, que hace ya treinta años, promovió la recuperación y modernización de las culturas musicales de la Cabilia argelina.
“Txilek elli yi n taburt a vava invba /
ccencen tizebgatin im a yelli ghriba…”
(“Te lo ruego, padre Inuba, ábreme la puerta /
Oh hija Ghriba, haz tintinear tus pulseras…”)
Este estribillo de una canción cabileña compuesta durante su servicio militar, “A Vava Inuva”, dio la vuelta al mundo a comienzos de los años setenta. Sólo los doce millones de bereberes, dispersos en una vasta zona del Africa septentrional y sahariana, pudieron entender el significado de la letra. Sin embargo, esa canción se convirtió en un éxito internacional.
A partir de este momento empiezan a lloverle solicitudes de muchas casas discográficas europeas, y consigue firmar su primer contrato en Francia. En Septiembre de 1975 llega a París, en abril del 76 su primer album consigue vender varios cientos de miles de copias, lo que le permite realizar giras , conciertos en el Olimpia de París, y el Pavillon de Pantin (ante más de 12.000 espectadores). En el 79 aparece su segundo album, que cosecha el mismo éxito.
Idir siente la necesidad de reivindicar la identidad y cultura bereber y se ha convertido en el simbolo de la canción contestataria kabyle, y en portavoz de una nueva corriente musical sin complejos y moderna.
Tras varios discos más finalmente en 1999 nos deslumba con el album
"Identités". En él canta con, entre otros, la irlandesa Karen Matheson (cantante de
Capercaillie), el ugandés Geoffrey Oryema, los bretones Gilles Servat y Dan Ar Braz, el francogallego Manu Chao, los grupos franceses Gnawa Difusion y Zebda, respectivamente de origen árabe y bereber, representantes todos de culturas marginadas que le han permitido demostrar que la suya
“por minoritaria que sea, puede integrarse en lo universal.”Un albúm fantástico que auna diferentes tradiciones musicales y que escogemos como el disco IMPERDIBLE del mes de mayo de 2009.
A vava Inouva (con Karen Matheson)
Tamaçahuts (con Thierry Robin)
Tizi Ouzou (con Brahim Izri)
Awah Awah (con Dan Ar Braz)